Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Análisis de la Caperucita Roja - ¿Víctima o "femme fatale"?

Imagen
Muchos cuentos de hadas contienen advertencias y, en el caso de la Caperucita Roja, su lección es tan pertinente hoy día como lo era hace siglos. Y es que el cuento de la Caperucita Roja es una forma excelente de inculcar a los más pequeños un importante mensaje: “Niño, no hables con desconocidos”. Una enseñanza que, por desgracia, seguirá siendo importante hasta que la sociedad humana se vuelva completamente segura para los más vulnerables. Sin embargo, yo creo que el cuento de la Caperucita Roja también contiene lecciones muy valiosas para los más mayorcitos, pues este cuento se presta a interpretaciones complejas y muy poco infantiles. Para llegar a estas interpretaciones “escondidas”, hay que prestar atención al posible simbolismo de los diferentes elementos que aparecen en el cuento. Obra de Jessie Willcox Smith El primero y más llamativo es, sin duda, la capucha roja de nuestra protagonista. El rojo puede interpretarse como símbolo de madurez, pues es el color asociado a la “...

Caperucita Roja, de los hermanos Grimm

Imagen
Caperucita Roja, de Carl Larsson Dentro de poco subiré al blog un análisis del cuento de la Caperucita Roja. El cuento es muy conocido, pero nunca viene mal refrescar un poco la memoria. La versión de los hermanos Grimm es una de las más conocidas y, probablemente, la principal responsable de que este cuento sea tan famoso hoy en día. Además, está versión del cuento tiene una "segunda parte" que no es tan conocida... Sin más dilación, os dejo con la versión de Caperucita Roja de los hermanos Grimm, traducida del inglés por la menda. Caperucita Roja Érase una vez una adorable niñita que era amada por todos los que la habían visto, pero más todavía por su abuelita, y no había nada que no le daría a la chiquilla. Una vez le dio una caperuza de terciopelo rojo, que le quedaba tan bien que nunca se ponía otra; así que siempre la llamaban “Caperucita Roja” Un día su madre le dijo: -Ven, Caperucita Roja, aquí hay un trozo de pastel y una botella de vino; llévaselos a tu abuelita...

El mentor

Imagen
  Nadie ha nacido sabiendo, así que todos hemos tenido uno, o varios, maestros. Alguna figura paterna, algún profesor, alguna clase de experto que nos inspira… Normalmente, una combinación de los anteriores. Los protagonistas de las historias también tienen maestros que les enseñan valiosas lecciones de vida, y este papel es ejercido por el “mentor”. El nombre “mentor” viene del personaje de la Odisea “Méntor”, un hombre maduro cuya forma adopta la diosa Atenea en varias ocasiones, un disfraz que usa para ofrecer consejo y guía a los dos héroes de la historia, Odiseo, Ulises para los romanos, y su hijo Telémaco. Y es que Atenea es la “mentora” por antonomasia de los héroes grecorromanos. El mentor suele cumplir varias misiones en las historias, pues proporciona al protagonista enseñanza y tutelaje, le guía, tanto en el sentido literal como espiritual, y le otorga objetos útiles o incluso ayuda sobrenatural. Así pues, el mentor es uno de los personajes más importantes de una his...