Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Análisis de la Cenicienta - ¿Qué tienen en común la Cenicienta, Frodo Bolsón y John Wick?

Imagen
Mensaje preliminar: Supongo que la mayoría de personas que entren a este blog conocerán el cuento de la Cenicienta gracias a Disney, pero dejaré unos enlaces por si alguien quiere leer versiones más antiguas del cuento antes de leer mi análisis: Cenicienta de Charles Perrault: https://es.wikisource.org/wiki/La_Cenicienta_(Perrault) Cenicienta Hermanos Grimm: https://es.wikisource.org/wiki/La_cenicienta_(Grimm) Versión china:  https://fraguandoleyendas.blogspot.com/2021/02/ye-xian-la-pariente-china-de-la.html La Cenicienta es un cuento con muchas variantes alrededor del mundo. Hay varias cenicientas griegas, una cenicienta maltesa, una cenicienta china, una cenicienta vietnamita… Si os gustan los cuentos de hadas, os invito que investiguéis algunas de las variaciones, pues ver los abundantes puntos en común de estas historias, tan distantes en el tiempo y el espacio, resulta verdaderamente fascinante. Este cuento puede considerarse muy icónico y representativo del género fantást...

Ye Xian, la pariente china de la Cenicienta

Imagen
Muchos cuentos de hadas han ido transmitiéndose de generación en durante miles de años. De hecho, puede que algunos cuentos tengan su origen en el albor de la humanidad. Por ejemplo, la constelación de "Las Pléyades", también llamadas "Las siete hermanas", es la protagonista de numerosos mitos por todo el mundo, mitos que  podrían intentar explicar un fenómeno astronómico de más de 100.000 años de antigüedad.   "La Cenicienta" podría ser uno de estas historias tan asombrosamente antiguas, pues hay versiones de este cuento en lugares tan alejados entre sí como Europa y China. Sea debido a un origen común o la relativa universalidad de ciertos simbolismos, lo cierto es que este cuento de "Ye Xian", también llamada "Ye-Shen",  es muy similar al cuento de "La Cenicienta". La semana que viene analizaremos estos cuentos, así que me ha parecido interesante compartir esta versión del cuento de Ye Xian, que he encontrado y traducido de...

Héroes y protagonistas

Imagen
El concepto de “héroe” y el concepto de “protagonista” están íntimamente ligados. Y es que, en lo que respecta al mundo de las obras de ficción, estos dos términos se suelen usar de forma intercambiable. Aunque los protagonistas de muchas obras de ficción no sean especialmente admirables siguen siendo, técnicamente, los héroes de sus historias. Al menos, así lo considera la RAE, que incluye esta acepción de la palabra héroe: ¿Veis? No os estoy mintiendo. Estemos de acuerdo o no con esta definición de héroe, es algo que no debería extrañarnos. Pensemos en los protagonistas de las primeras historias que han llegado hasta nuestros días, como la Ilíada, el Ramayana, el Poema de Gilgamesh, etc. Los protagonistas de estas obras no sólo eran personajes de una historia, eran también héroes venerados en sus respectivas culturas. Gilgamesh es el protagonista de la obra literaria que, en la actualidad, se considera la más antigua. El grandote a la derecha de la imagen es un personaje llamado ...

¿De qué va este blog?

En este primer post, explicaré qué tipo de contenido me propongo publicar en este blog. Y es que, al principio, podría resultar complicado averiguar de qué va exactamente este blo g sólo con un par de posts en los que basarse. Incluso cuando este blog crezca, nunca viene mal dejar esto por escrito de forma resumida, para que así los visitantes puedan decidir más fácilmente si quieren suscribirse a mi contenido o no. Así pues, empecemos con la explicación . El principal objetivo de este blog será analizar narraciones de cualquier medio, ya sea tan antiguo como el folclore popular o tan moderno como los videojuegos. Así pues, comentaré detalles curiosos , explicaré entresijos narrativos e interpretaré los simbolismos de diversas obras. Todo con su buena dosis de humor y chistes malos porque, a pesar de lo que algunos puedan pensar, aprender y divertirse es perfectamente compatible. ¿Y sobre qué tipos de obras escribiré? Pues las que a mí más me gusten, que para eso es mi bl...