Entradas

Ricitos de oro y los tres osos - ¿Niña inocente o peligrosa ladrona?

Imagen
  Si no conoces la versión más extendida del cuento, puedess encontrarla aquí:  https://arbolabc.com/cuentos-clasicos-infantiles/ricitos-de-oro ¿Sabías que, en la primera versión conocida del cuento de Ricitos de oro, este personaje era interpretado por una anciana de pequeño tamaño y malas intenciones? No sólo eso. Hay una fábula tradicional, titulada “Scrapefoot”,   que trata sobre un zorro que se cuela en casa de tres osos, de argumento muy similar al cuento de Ricitos de oro. Esta fábula podría ser un antecesor de las historias de Eleanor Mure y Robert Southey, las primeras versiones conocidas del cuento de la vagabunda y los tres osos. Así pues, en la historia de Mure y Southey no es una chica traviesa, sino una anciana vagabunda que invade la casa de los tres osos con plena consciencia de la maldad de sus actos. Además, los tres osos no eran una familia de osos, sino tres osos que, por una razón sin especificar, tienen diferentes tamaños. El cambio de edad del...

La Bella y la Bestia - La fealdad, y la belleza, de crecer

Imagen
Si no conoces la versión original del cuento, te recomiendo que la leas en este enlace: https://web.archive.org/web/20070415214625/http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturainfantil/cuentosclasicos/labellaylabestia.asp Al contrario que otras historias que hemos analizado anteriormente, La bella y la bestia no es, técnicamente, un cuento tradicional. Existen cuentos tradicionales muy similares al cuento de La Bella y la Bestia, sin embargo, el cuento en sí de la Bella y la Bestia no es un cuento folclórico propiamente dicho. Aunque fuertemente inspirado por los cuentos de tradición popular, La bella y la bestia es una obra escrita y creada en 1770 por la escritora francesa Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve. Villeneuve para los amigos. De hecho, la historia que escribió nuestra amiga Villeneuve ni siquiera es un cuento en el sentido amplio de la palabra, pues su extensión la convierte en una novela corta. La historia contiene numerosos elementos inspirados en los cu...

Cambiaformas y Embaucadores - Nada es lo que parece...

Imagen
En este artículo analizaremos dos arquetipos que presentan muchas afinidades, pero también tienen importantes diferencias entre ellos. Primero, señalaremos la principal similitud: los cambiaformas y embaucadores pueden cumplir cualquiera de los papeles que hemos analizado en artículos anteriores. Es decir, un cambiaformas o embaucador puede ser también un héroe, un antagonista o un mentor. Sin embargo, debido al carácter elusivo y cambiante de estos dos arquetipos, es muy probable que un cambiaformas o embaucador parezca una cosa, pero acabe siendo otra completamente distinta. Es decir, puede que quien parecía un amigo resulte ser un enemigo y, por otro lado, es posible que un enemigo se una al bando del protagonista o que, en realidad, haya estado ayudándole desde el principio. Como por ejemplo, Shadow-san de la serie de animación "Carmen Sandiego". Los cambiaformas, en un sentido específicamente narrativo, son personajes cuyo papel en la historia cambia considerablemente a ...

Blancanieves y el peligro de la envidia

Imagen
  Como muchos otros cuentos, Blancanieves es, en su aspecto superficial, un cuento bastante absurdo y algo machista. Si no nos fijamos demasiado en la trama profunda del cuento y su simbolismo, pudiera parecer que todos los problemas de Blancanieves se resuelven sólo gracias a su hermosura. Pero, si el verdadero mensaje del cuento es que belleza es la mejor virtud de una mujer, ¿por qué la bella madrastra sale tan mal parada? La envidiosa madrastra de Blancanieves o, en otras versiones, la malvada madre biológica de Blancanieves, es el personaje que más importancia concede a la belleza femenina y, además, es la villana de la historia. Por tanto, el cuento no censura la belleza de Blancanieves, pero sí la obsesión por la belleza de su figura materna. Por supuesto, este tipo de hipocresía no es rara en el pensamiento machista. Las mujeres deben ser hermosas pero, si dedican tiempo y esfuerzo a cultivar su belleza, se las considera vanidosas y superficiales. Según ciertos tipos de...

Blancanieves y los siete enanitos

Imagen
Os hago una traducción de este cuento , para que podáis compararlo con la versión de Disney, y porque la semana que viene publicaré el análisis de este cuento. ¡Espero que os guste! Blancanieves y los siete enanitos Hace mucho, mucho tiempo, en pleno invierno, cuando los copos de nieve caían como plumas desde el cielo, una reina estaba sentada en una ventana mientras cosía, y el marco de la ventana estaba hecho con ébano negro. Y mientras cosía y miraba la nieve por la ventana, se pinchó el dedo con la aguja, y tres gotas de sangre cayeron sobre la nieve. Y el rojo se veía tan bonito sobre la nieve blanca, que pensó para sus adentros “Ojalá tenga una hija tan blanca como la nieve, tan roja como la sangre, y tan negra como la madera del marco de la ventana."  Al poco tiempo tuvo una hijita, que era tan blanca como la nieve, tan roja como la sangre, y su pelo era tan negro como el ébano;   y en consecuencia fue llamada Blancanieves. Y cuando la niña nació, la Reina murió. Al tra...